lunes, 18 de enero de 2010

APORTACIONES DE ESTA NUEVA FORMA DE INVESTIGAIÓN Y COMO NOS PUEDE AYUDAR EN NESTRO FUTURO LABORAL

Internet es hoy uno de los elementos mas importantes e influyentes tanto en la vida laboral como cotidiana de muchas personas, con mas de 200 millones de usuarios en todo el mundo, internet se ha convertido en el medio de comunicación más extendido de la historia. Por medio de este sistema se pueden realizar multitud de tareas que pueden aportar mucho a este tipo de investigaciones sociológicas, ya que en esta red de redes podemos hallar todo tipo de software, acceder a las bases de datos más diversas, así como poder visualizar y copiar todo tipo de archivos e imágenes. De una forma u otra la sociedad se ha visto unfluenciada por el uso del internet.
Por ello despues de llevar meses de investigación en grupo sobre la forma y caracteristicas del trabajo actual, podemos decir que este tipo de investigación lejos de perjudicarnos y de ser un simple copiar y pegar de información, nos ha aportado multiples beneficios como la rapidez de conseguir datos, bajo coste, así como la gran cantidad de datos que se pueden conseguir sobre un mismo tema; además de haber enriquecido de una manera efectiva nuestros conocimientos, a la vez de motivarnos en nuestra creatividad y en una forma de trabajo más autónomo.
Además de todo esto que nos ha aportado, al estar ya prácticamente integrados en la sociedad de la información, este tipo de investigación nos puede servir de ventana hacia lo que se avecina, que no es otra cosa que una sociedad marcada por el ritmo y la velocidad de la gran cantida de información y conocimiento que fluye. Por esto se puede decir que investigaciones como esta nos pueden ir acercando a lo que en poco tiempo nos veremos inmersos.

domingo, 17 de enero de 2010

Principales Conclusiones del Estudio.

Tras la investigacion llevada a cabo mediante el blog en internet, en el que pretendiamos desarrollar un pro yecto de investigacion sobre precariedad laboral hemos obtenido las princiales conclusiones.


- CONOCER LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA PRECARIEDAD LABORAL Y EL CONTEXTO DE CRISIS FINANCIERA GLOBAL EN EL QUE ESTAMOS INMERSOS.

Estudiando la relacion existente o la forma en la que a podido influir el contexto de crisis gobal en el que nos encontramos inmersos en las formas de empleo o mas concretamente en las formas de empleo precario en la sociedad moderna y mas especificamente en la sociedad andaluza, podemos decir que como conclusión principal presentamos que:

El contexto de crisis financiera economica global en el que se encuentran las sociedades modernas hoy en dia ha producido un aumento sustancial en la precariedad laboral y en sus consecuencias.

Asi podemos decir que la situacion economica esta modificando por completo el ambito laboral, volviéndolo inaccesible e inestable, hasta el punto de que esta cambiando los valores y conportamientos de la sociedad, arrastrada por las grandes empresas multinacionales y sus " jefazos " capaces de determinar por completo las vidas de la mayoria ,viendo asi como la estructura institucional está desrregulando el mercado de trabajo con el fin de liberalizar la economía; los sindicatos pierden peso politico, la modificación de los tipos de contrato trabajo priorizando los intereses de las empresas y olvidando a los trabajadores, y haciendo que estos cada vez den mas y pidan menos, convirtiendolo en la mejor de las posibles legitimaciones que las empresas podrian desear.


-MOSTRAR LA PRECARIEDAD LABORAL COMO UNO DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL CONTEXTO DE CRISIS.


En cuanto al segundo de nuestros objetivos, podemos decir que la exclusión social por causa de la carencia o pérdida del empleo es una de las regularidades características de esta sociedad. Constituye un requisito previo a la inserción social la posesión de estabilidad en el desempeño de un trabajo reconocido socialmente e, incluso, aunque esta relación es biunívoca, el tipo de empleo y su remuneración colaboran a definir el estrato social al cual pertenece un individuo.

No obstante, la inserción social y, principalmente, la pertenencia a estratos sociales altos facilitan la integración laboral o la vuelta al empleo, en aquellos casos en que se haya perdido. Aquí radica el fundamento circular de la propuesta de la renta mínima, incluso, para la inserción laboral, toda vez que ésta es decisiva en los fenómenos de exclusión social.

Los trabajadores desempleados realmente y aquéllos otros que son empleados precarios de forma involuntaria tienen las características propias de los excluidos sociales, es decir, las de las personas que no acceden a los mecanismos básicos de integración social: seguridad material, acompañada de vínculos sociales con los demás y con el entorno social (vivienda, salud, garantías de ingresos, acceso a los servicios sociales y, efectivamente, a los derechos políticos y económicos), o que acceden a éstos de una forma tan insegura o precaria que no logran entrar definitivamente en estos vínculos de relación (sindicación, estatus social derivado del empleo cualificado y bien remunerado, representatividad social, derechos laborales)


-AVERIGUAR POSIBLES SOLUCIONES A LA PRECARIEDAD LABORAL EN EL ACTUAL CONTEXTO DE CRISIS. ( lineas de investigacion futuras )

A la hora de proponer soluciones o nuevas lineas de investigacion acerca del tema de estudio, tenemos que decir que nos hemos encontrado con muchas dificultades por la actualidad del tema elegido asi como por su complejidad y constante cambio, que a imposibilitado en cierto modo, la obtencion de información o datos concretos fiables, asi como la obtención de unas conclusiones especificas, puesto que nos encontramos con que la precariedad laboral en tiempos de crisis en España, es un echo que aún se está produciendo y desarrollando hoy por hoy.

Además la forma de llevar a cabo el proyecto, por su organización tanto temporal como de tareas, nos ha dificultado aún más si cabe la consecución de nuestros objetivos.

Aun asi tras reflexionar bastante sobre un tema que hoy por hoy ni siquiera los que tienen capacidad para hacerlo se muestran cercanos a posibles soluciones, nos gustaria comentar alguna posible solucion o posible futura linea de investigacion para combatir la lacra social de la precariedad laboral. Proponemos una forma de trabajo que integre el ocio y el trabajo en un mismo concepto. Una forma de cambiar la concepción tan negativa que existe de una parte de las partes tan importantes de nuestra vida como es el el trabajo, nuestra ocupación, que también conforma nuestra identidad y nuestra forma de vivir. La cuestión ya no es la redución del tiempo de trabajo sino su reordenación, vinculándolo con el ocio activo.

domingo, 10 de enero de 2010

En el primer avance informe de resultaods obtenidos en el estudio, se nos pide que presentemos los resultados obtenidos en la investigacion atendiendo a los objetivos e hipotesis de nuestra investigacion.

Asi comenzaremos por decir que por la complejidad del tema escojido,y por la forma de llevar a cabo la investigacion en cuanto a la organizacion del tiempo y de las fases de la misma, tanto nuestros resultados obtenidos como nuestros objetivos e hipotesis planteados pueden parecer bastante simple y quizas un poco abstractos.

No obstante, vamos a intentar presentar los resultados de la forma mas clara y sencilla posible.

- CONOCER LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA PRECARIEDAD LABORAL Y EL CONTEXTO DE CRISIS FINANCIERA GLOBAL EN EL QUE ESTAMOS INMERSOS.

Podemos decir que conocer la relacion exitente entre la precariedad laboral y el contexto de crisis financiera global en el que nustra sociedad se encuentra inmersa hoy en dia es nuestra hipotesis y objetivo principal de la investigacion. que son los siguientes.

Como podemos ver este objetivo es bastante complejo por la cantidad de contenido que puede abarcar, ya que podemos decir que abarca los demas objetivos he hipotesis de nuestra investigacion.

-MOSTRAR LA PRECARIEDAD LABORAL COMO UNO DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL CONTEXTO DE CRISIS.

-AVERIGUAR POSIBLES SOLUCIONES A LA PRECARIEDAD LABORAL EN EL ACTUAL CONTEXTO DE CRISIS.


Asi que hemos decidido presentar todos los resultados de mnera conjunta puesto que separarlos por objetivoshe hipotesis es un poco complicado.


Tambien, antes de presentar los resultados, aclarare que vamos a referirnos a Andalucia, para centralizar mas la informacion y alejarnos asi un poco de la abstraccion.




LA SITUACION ACTUAL.

Nos encontramos que en andalucia concretamente y en el resto de la sociedad moderna en general, se dan las siguientes condiciones.

1. La tendencia hacia la gran empresa industrial del modelo fordista, explicada por razones provenientes de la integración de las unidades productivas y que operó una gran inflexión durante la crisis económica, ahora es definitivamente truncada. A este fenómeno ha colaborado significativamente la aplicación de las nuevas tecnologías a la información y a la comunicación, que han posibilitado la flexibilización de los costes fijos empresariales y la consecuente recomposición de su tasa de beneficio. Estos cambios han provocado que el poder otorgado por la monopolización empresarial se traslade desde la fase de producción a la de distribución. De este modo, la planta industrial se instala en los emplazamientos en los que el coste del trabajo, probablemente precario, es más bajo, en tanto que su ámbito comercial, con elevado grado de monopolización, se extiende prácticamente a escala planetaria.

2. La implantación y desarrollo del teletrabajo en numerosos sectores de la actividad económica están ocasionado importantes transformaciones en la organización empresarial. La mayor parte de ellas están fundamentadas en la búsqueda de una mayor eficiencia privada, sobre todo, en el manejo de la información, pero a la que colaboran también la reducción de los costes de las instalaciones, de los costes de los desplazamientos, etc. Incluso, algunos de sus efectos, colateralmente, mejoran la eficiencia social, mediante un descenso del coste de las infraestructuras necesarias, reducción del tráfico y, consecuentemente, de la congestión urbana, etc.

Sin embargo, algunas de sus aplicaciones, tal es el desarrollo del teletrabajo en el ámbito del hogar, el teletrabajo a domicilio, acarrea transformaciones muy relevantes en el concepto de trabajo, señaladamente, en sus dimensiones sociales y que, a estos fines, constituye una modalidad particularmente propensa a desarrollarse en condiciones de precariedad laboral. El teletrabajo posibilita la ampliación de la cualificación profesional y social de los sujetos del tradicional trabajo a domicilio. Ya no son proclives a esta modalidad de empleo sólo las personas con escasa cualificación laboral del sector textil, calzado, o marroquinería, sino que ahora lo son también y de forma creciente: científicos, profesionales, técnicos muy cualificados, tales como, arquitectos, economistas, analistas informáticos, traductores, entre otros.

3. El proceso de globalización económica y la financierización internacional de la crisis están causando el empobrecimiento relativo de bastantes zonas del planeta, a la vez que dificultando la utilización de políticas de demanda y reduciendo las de oferta a la realización de reformas laborales, casi en exclusividad, en la dirección del descenso de los costes salariales mediante la precarización del trabajo. El intento de algunos miembros de éstos países de buscar otros emplazamientos más habitables se encuentra con el escenario de una globalización económica asimétrica, es decir, que facilita la libre circulación de capitales, pero no así la de personas que, en consecuencia, se ven obligadas a emigrar con la finalidad de emplearse en otros países más ricos en condiciones precarias e ilegales.

4. En España, junto a la clase obrera tradicional aparece una subclase en la que a la pobreza patrimonial se le añaden otros motivos de exclusión social, tales como la inmigración, señaladamente, la ilegal, juventud junto a inexperiencia y desconexión de los ambientes laborales, obsolescencia de viejas clases obreras , incluso de técnicos. O sea, la división tradicional entre pobres y ricos se amplia ahora entre ciudadanos de primera clase y otros que no tienen derecho efectivo ni a la propia ciudadanía, es decir, los excluidos.

La ampliación de las desigualdades y los consiguientes fenómenos de exclusión desvelan que necesidades sociales que antes eran cubiertas satisfactoriamente por el Estado del Bienestar empiezan a no estarlo y, en algún caso, a ser provistas desde un Estado asistencial o de organizaciones religiosas y voluntarias. En definitiva, la pobreza y la exclusión empiezan a dejar de ser un estado estacionario al que son propensos algunos colectivos sociales para convertirse en un peligro constante, incluso, para los bien situados ahora.

En estas condiciones, siquiera realizar una mera descripción de la situación y, menos aún, llevar a cabo los análisis socioeconómicos pertinentes, constituyen tareas extremadamente difíciles, porque, en primer lugar, se producen cambios substanciales en reducidos espacios de tiempo y, en todo caso, los datos disponibles sobre la casi totalidad de estos fenómenos no son oficiales ni, en todo caso, suficientes, sino que, por el contrario, es preciso obtenerlos de estudios realizados ex profeso.


Consecuencias del desempleo y de la precarización laboral

Las consecuencias del desempleo involuntario no se reducen sólo a la pérdida o a la disminución transitorias en la obtención de ingresos, sino que frecuentemente conducen a quienes lo padecen a situaciones de pobreza extrema y, en consecuencia, de marginación social.

El desempleo, el tipo más grave de precarización laboral, constituye en nuestra sociedad la causa más relevante de exclusión social, toda vez que el trabajo tiene una dimensión más amplia que la correspondiente, simplemente, a estar ocupado durante la jornada laboral. La importancia del trabajo, con ser la siguiente extraordinariamente relevante, va más allá de constituir la principal fuente de recursos para la mayoría de la población. Su ausencia o pérdida constituye un seguro motivo para sufrir un significativo descenso en el estatus y en el bienestar sociales, siendo origen, en los casos más persistentes, de marginalidad social e, incluso, del deterioro de la salud, señaladamente, en aquellas personas que tienen responsabilidades familiares.

Desde una perspectiva macrosocial, el desempleo y el trabajo precario constituyen junto a la contaminación las principales contradicciones de nuestro sistema socioeconómico y delatan la irracionalidad, la insolidaridad, la irresponsabilidad y, sin eufemismos, la insostenibilidad (3) de este modelo de desarrollo. Por el lado del desempleo, éste constituye el gran despilfarro social, en tanto que por esta causa se obliga a muchas personas a permanecer inactivas laboralmente, mientras que existen numerosísimas necesidades sociales reales por cubrir (malnutrición, niños sin escolarizar, ancianos y enfermos abandonados o mal atendidos, naturaleza deteriorada...).

Además de las consecuencias sociales más globales, como la perversión del Estado del Bienestar y el empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de los ciudadanos, la precarización laboral genera otros efectos más estrictamente económicos, tales como el falseamiento de los auténticos valores de los indicadores económicos, políticas económicas erróneas, clandestinaje de una parte de la actividad de las empresas, la competencia desleal entre ellas, con la consecuente pérdida de eficiencia del sistema; el efecto autogenerador de los fraudes laborales, efectos regresivos en la distribución de la renta, etc.

Desde la óptica más estrictamente sindical, en las empresas en las que predomina el trabajo precario, estas organizaciones no existen formalmente o no desempeñan adecuadamente su misión y, como consecuencia de ello, pese a existir derechos laborales recogidos en la legislación, no se dan las condiciones necesarias para hacerlos efectivos. Es más, hay trabajadores que en una carrera de autoexplotación y servilismo compiten indignamente con sus propios compañeros en beneficio de sus empleadores.


El empleo y su función integradora/excluyente social

La exclusión social por causa de la carencia o pérdida del empleo es una de las regularidades características de esta sociedad. Constituye un requisito previo a la inserción social la posesión de estabilidad en el desempeño de un trabajo reconocido socialmente e, incluso, aunque esta relación es biunívoca, el tipo de empleo y su remuneración colaboran a definir el estrato social al cual pertenece un individuo.

No obstante, la inserción social y, principalmente, la pertenencia a estratos sociales altos facilitan la integración laboral o la vuelta al empleo, en aquellos casos en que se haya perdido. Aquí radica el fundamento circular de la propuesta de la renta mínima, incluso, para la inserción laboral, toda vez que ésta es decisiva en los fenómenos de exclusión social.

Los trabajadores desempleados realmente y aquéllos otros que son empleados precarios de forma involuntaria tienen las características propias de los excluidos sociales, es decir, las de las personas que no acceden a los mecanismos básicos de integración social: seguridad material, acompañada de vínculos sociales con los demás y con el entorno social (vivienda, salud, garantías de ingresos, acceso a los servicios sociales y, efectivamente, a los derechos políticos y económicos), o que acceden a éstos de una forma tan insegura o precaria que no logran entrar definitivamente en estos vínculos de relación (sindicación, estatus social derivado del empleo cualificado y bien remunerado, representatividad social, derechos laborales).

En particular, para muchos jóvenes, el acontecimiento de comenzar a trabajar, sistemáticamente es visto como un distanciamiento de entidades socialmente rechazadas, permitiéndosele, por el contrario, ubicarse en una posición valorada socialmente. El joven se percibe apreciado por aquéllos que requieren su trabajo, pero sobre todo, admirado por los semejantes de su entorno que lo observan, compañeros de estudios, del barrio, menores o aquéllos otros que no han tenido aún éxito en la búsqueda de empleo.

En los últimos tiempos, en España, en Andalucía y en otros lugares de nuestro entorno, algunas personas, organizaciones políticas y, señaladamente, sus dirigentes, que hasta hace pocos años se declaraban explícitamente solidarios, se encuentran atrapados por la mística del mercado, obnubilados por la metafísica neoliberal, obsesionados por objetivos de la política a corto plazo, como recientemente ha sucedido con el cumplimiento de los objetivos de Mastrich; condicionados por el proceso de globalización económica, que está sirviendo para justificar todas las medidas de política económica y social, incluso, las más intolerables y perjudiciales para la mayoría de la población.

Se están olvidando de que la actividad económica no es un fin en sí mismo o que, por ejemplo, la simple producción de mercancías para cuya obtención se deteriora peligrosamente el medio ambiente necesita, en su caso, una explícita justificación social, es decir, que, en beneficio social de las generaciones actuales y venideras, por ejemplo, las ofertas no pueden crear sus propias demandas, sino que, en todo caso, tiene que producirse al revés. Por esta razón, debemos situar a los seres humanos como centro del eje de la vida social y de la actividad política. En definitiva, que el único objetivo de la política, de la política económica es, o debe ser, mejorar las condiciones de vida de la mayoría de los ciudadanos, es decir, principalmente constituir un instrumento para que la gente (la mayor parte de la gente) viva mejor.

En este sentido, bastantes dirigentes sociales olvidan, desconocen u ocultan que cada vez más se abre la brecha existente entre el creciente ejército de marginados y los «honrados ciudadanos». Pero lo que añade gravedad a la situación y lastra sustancialmente las probabilidades de superarla es la falta de conciencia y consecuente desmovilización sociales de la mayoría de los afectados, que buscan salidas individuales y acríticas para resolver su problema de paro, precarización o marginalidad, sin considerar que esta forma de actuación y ese conformismo mental contribuyen a reforzar la situación que padecen.

Por el lado más estricto del desempleo, una de sus características más relevantes que exhibe su dinámica condiciona la viabilidad de la políticas al respecto. Se produce una sustancial asimetría entre la evolución de la tasa de desempleo y los ciclos económicos, esta es, que se destruye empleo en las épocas de recesión económica, pero no se crea en las épocas de expansión. El corolario lógico es que las medidas tradicionales contra el desempleo de carácter estrictamente económico, bien sean por el lado de la demanda del factor trabajo (reducciones fiscales, reducción de costes salariales, incentivos a la actividad económica, subvenciones a la inversión) o de la oferta (formación profesional, empleo a tiempo parcial) son insuficientes para producir una reducción sustancial de la tasa de paro, es decir, resulta imprescindible acompañarlas de otras de carácter sociopolítico (protección ecológica, atención a colectivos marginados), si se pretende dotarlas de eficacia.

Para ello es preciso que, junto a las tradicionales políticas activas de empleo y lucha contra la precariedad y el fraude, tienen que desempeñar un papel protagonista aquéllas que consistan en el desarrollo de nuevos yacimientos de empleo que colaboren eficazmente en la mejora de la calidad de la vida de la gente, entre ellos, potenciación del trabajo doméstico, de los cuidados sociales, la defensa del equilibrio ecológico y del respeto al medio natural.

Una buena parte de los nuevos yacimientos de empleo que deben potenciarse son propios de la cobertura de necesidades de sociedades maduras. No se trata aquí de cebar la bomba keynesiana, construir obras públicas con una finalidad de expansión económica, que ahora no es necesaria ni posible desde la óptica de un verdadero desarrollo socio-económico. Se trata de nuevos yacimientos de empleo que realmente mejoren el bienestar social en la actualidad, por tanto, de servicios sociales dirigidos a los mayores e infancia, servicios culturales, etc.

La reconversión a una economía ecológica, que no consuma recursos a un ritmo superior al que los produce la naturaleza, sería también positiva para reducir el desempleo. Las energías renovables generan más empleo que las convencionales, el transporte público más que el privado, la agricultura biológica más que la agricultura química, el ahorro de energía más que la construcción de centrales eléctricas, la mejora de la distribución del agua más que la construcción de embalses.

Aunque resultaba cierto para los primeros tiempos que la política ambiental acarreaba con frecuencia la reducción o, incluso, el cierre de algunas actividades económicas y, con ello, una descenso del empleo, hoy ocurre lo contrario. El saldo en términos de puestos de trabajo de la protección ambiental es positivo y la industria ecológica se sirve de empleos sostenibles y duraderos. Es, paradójicamente, la actividad económica que genera degradación ambiental la que imposibilita los empleos del mañana.

Otro de los argumentos empleados para el elevado nivel de desempleo se trata de las elevadas cargas sociales que soporta este factor. Esto es una verdad de Perogrullo, pero descontextualizada carece de virtualidad. Señaladamente resulta incierto el corolario de que la reducción de esta presión fiscal conllevaría mecánicamente a un aumento del empleo.

En todo caso, la mera existencia de una fiscalidad que grava el factor trabajo es una de las causas que favorecen la sustitución de empleos por sistemas de producción relativamente más capitalizados. Pero, en todo caso, y dada la imposibilidad institucional de alterar nuestro nivel de presión fiscal global (restricciones nacional y comunitaria) si se podría redistribuir, aligerando la que soporta el empleo e incrementando la de las actividades que generan contaminación. En Andalucía, por ejemplo, los fondos obtenidos podrían destinarse a potenciar y asegurar el futuro de nuestra principal actividad económica, esta es el turismo, en la que la calidad ambiental constituye factor de producción y el principal atractivo de sus clientes. En este sentido se enmarca la discusión actual que estamos llevando acabo sobre al ecotasa turística, esto es un tributo que gravaría la contaminación causada por los turistas y cuya recaudación sería destinada a restaurar y potenciar el medio natural de Andalucía.


Conclusión

El elevado paro constituye el principal problema de Andalucía, siendo necesario emplear una gran cantidad de recursos para solucionarlo o, cuando menos, reducirlo a unos niveles relativos socialmente tolerables. Pero, contrariamente a como se dice desde la Administración y desde los sectores empresariales e, incluso, sindicales, el único camino para alcanzar este objetivo no es incrementar la producción convencional, como se señala, exactamente un ritmo del 5% anual. Esto, como se ha comprobado, particularmente en los últimos años, tiene escasa utilidad, sobre todo, por causa de la relación que existe entre innovación tecnológica, crecimiento de la producción y tasas de paro. Por el contrario, este modelo está provocando graves deterioros en el medio ambiente y una intolerable profundización en las desigualdades sociales, esto es, está tornando cada vez más insostenible nuestro modelo de desarrollo, tanto ecológica como socialmente.

Resulta imprescindible, por tanto, que desde el Sector Público se induzcan cambios en los hábitos de los agentes sociales en las direcciones ya apuntadas, es decir, por un lado, la generación de actividades que realmente mejoren el bienestar social, principalmente de los más desprotegidos y, por el otro, de actividades económicas que añadan verdadera sostenibilidad ambiental a nuestro modelo, incluidas las industrias ecológicas y actividades destinadas a recuperar y proteger la calidad ambiental.

Por esta razón la política contra el desempleo no ha de ser estrictamente económica, si se la quiere dotar de efectividad y sostenibilidad, dado el carácter multifacético del problema, sino que también ha de contener aspectos sociales, educativos, etc. En síntesis, contra la precarización y la exclusión social resultan inadecuados e insuficientes los esfuerzos individuales limitados al ámbito local, sino que es precisa la acción colectiva, multifacética y global, desde la reflexión y la acción convergente de todos aquéllos que quieren transformar la sociedad en la dirección del bienestar social colectivo.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Opina Sobre Nuestro Blog.

Abrimos esta nueva entrada para animaros a opinar, comentar, valorar o aportar cualquier cosa que os parezca interesante .

jueves, 17 de diciembre de 2009

Bibliografa Utilizada Para la Recoppilacion de Perspectivas.


Martínez Martín, Rafael
Trabajo y sociedad : introducción a la sociología del trabajo / Rafael Martínez Martín, Juan Carlos Prior Ruíz, Pedro Ogayar Enríquez
Granada : Método, 2004

Nuestra Perspectiva Teorica.

En esta entrada vamos a recoger brevemente algunas conceptualizaciones basicas sobre la precariedad laboral que son necesarias para aproximarse a estos fenómenos complejos desde nuestra perspectiva.

Cuando hablamos de las condiciones de trabajo y de vida de la población nos referimos a una realidad cada vez más heterogénea y difusa. El modelo socioeconómico occidental ha sufrido notables cambios en los últimos 30 años y este proceso no hace sino acelerarse en el nuevo siglo que comienza, agudizando las transformaciones profundas que vienen sucediéndose desde la crisis de los años 70' del modelo industrialista y proteccionista de posguerra. La producción y sus formas organizativas se adaptan frenéticamente a la nueva era de la economía inmaterial de la imagen y la comunicación, del trabajo intelectual y cognitivo, de los nuevos servicios y del poder de las finanzas. Este proceso deja obsoletas las antiguas formas de regulación de las relaciones laborales y de protección social, y abre paso a una nueva era de flexibilidad y precariedad que supone un cambio histórico de controvertidas magnitudes.

La Nueva Precariedad Laboral.

Un fenómeno de magnitudes complejas Como indican Joaquín ARRIOLA y Luciano VASAPOLLO, la tesis marxiana sobre la intensificación del proceso de proletarización sigue hoy vigente. Esto sucede desde el momento en que nos encontramos con un incremento de formas diversas y articuladas de trabajo subordinado, que enajena a los productores del carácter social de su producto y les somete a una acumulación capitalista centrada siempre en el aumento de los beneficios.
El nuevo marco de relaciones productivas de la era de los servicios, introduce un cambio en las condiciones de trabajo y de vida, derribando la tradición del empleo estable y la protección del Estado del Bienestar, y dando paso a la "institución de un estado generalizado y permanente de inseguridad que tiende a obligar a los trabajadores a la sumisión, a la aceptación de la explotación".
Esta precariedad en el empleo depende, según el CERC francés, de tres tipos de factores interrelacionados:

- De la situación macroeconómica y sus repercusiones sobre la producción.

- De las políticas de empleo y de protección social.

- De los modelos de gestión empresarial y de contractualización jurídica de las relaciones laborales.

Sobre el primero de estos factores es interesante remarcar el proceso de declive del modelo agrícola e industrial de la economía, con la consiguiente expansión que el mercado capitalista está realizando en los últimos años hacía el conjunto de actividades que se realizan en las esferas reproductivas que sostienen nuestra vida cotidiana. Hoy la educación, el arte, el cuidado, la sanidad, el ocio, la sexualidad, la movilidad y el viaje, la protección social, la comunicación e incluso la imagen son productos ofertados por el mercado. Esto supone la proliferación de empresas que imponen sus precios e intereses en relaciones sociales tradicionalmente desarrolladas dentro de esferas públicas, colectivas o privadas no mercantilizadas (guiadas por lógicas de altruismo y reciprocidad). Como bien apunta Imanol ZUBERO esto supone un "bárbaro y totalitario intento por extender la racionalidad económica más allá de la esfera...en la que esta tiene sentido"[4]. Esta mercantilización de nuestras vidas y de sus actividades va acompañada de una precariedad laboral de las personas que trabajan en estos sectores (ajenos a las convenciones y regulaciones laborales clásicas)[5]. La creciente desregulación de los mercados de trabajo y las sucesivas contrareformas de la protección social no hacen sino afianzar la posición de las empresas en este proceso. Aumentando la vulnerabilidad de las personas, se incentiva la sumisión de crecientes capas de la población a las exigencias y proyectos de quienes impulsan esta deriva. Este fenómeno ya ha sido ampliamente estudiado en los últimos años y por tanto no nos extenderemos más al respecto[6]. Por último, y derivado de los dos factores anteriores, están los modelos de producción y las formas de organización del trabajo llevadas a cabo por las empresas. La naturaleza de los nuevos sectores económicos y la indispensable adaptabilidad a los procesos de competencia globalizada, alteran profundamente las relaciones laborales y las posibilidades de ocupación de los trabajadores precarios. La creciente externalización y subcontratación de actividades somete a muchas pequeñas y medianas empresas (talleres y explotaciones agropecuarias, prestación de servicios, contratas de instalación, mantenimiento o limpieza, organización de eventos y logística, consultoría y asesoría,...) a una preocupante precariedad de sus jefes y empleados, sometidos a una total subordinación y moldeabilidad de sus condiciones, periodos y horarios de trabajo. Esto se relaciona con la aparición de agentes de intermediación (ETTs y otras) y con un abuso normalizado de las formas temporales y atípicas de empleo[7]. Esta organización flexible de la producción implica la proliferación de toda una nueva clase de jornaleros urbanos[8], que construyen sus trayectorias de forma desordenada e impredecible, quedando sus expectativas de promoción sociolaboral ascendente peligrosamente supeditadas a las necesidades del mercado.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

TEORIAS E HIPÓTESIS GENERALES PARA NUESTRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN:

La Sociología del Trabajo ocupa en la actualidad un lugar privilegiado dentro de la Sociología. Las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas, han estado directamente relacionadas con el trabajo.
Instituciones tan importantes como la economia y el trabajo se hacen indispensables para determinar las nuevas necesidades sociales, ha si como, las diversas problematicas que inciden directamente en el bienestar de la sociedad.
La posicion social de las personas, su autoidentificacion, el entorno en el que se relacionan, la emancipacion y la igualdad social entre otros aspectos fundamentales, estan muy relacionados con la estructura ocupacional. El hecho de que se haya convertido en la principal fuente de renta y estatus de los individuos, es razón suficiente para que sea objeto prioritario de estudio.
Junto con la revolución industrial, se producen cambios tan importantes como la explosión demográfica, la urbanización, el protagonismo de la nueva burguesía, la reestructuración de la sociedad en clases y el desarrollo de ideales que legitimaban la aceptación de libertades políticas y sociales para contruir un nuevo orden económico, político y social.
La sociología estudia los comportamientos, la relaciones de los individuos y de los grupos, desde una perspectiva social y teniendo presente que la sociedad influye en los grupos y en los individuos, y permite el desarrollo de sus relaciones en sociedad. Se trata de una visión holísitca y global de las relaciones entre sujetos.
La Sociología del Trabajo es la especialidad que más se desarrolla en la tradición francesa. Como una crítica a la Sociología Industrial de origen norteamericano, trata temas que la Sociología Industrial no se había planteado, y se construye, de manera mas o menos direscta, basándose en el pensamiento de Marx. Se trata de una especialidad que aborda el análisis de cualquier tipo de actividad laboral, sea o no industrial. En concreto, analiza las colectividades humanas que se contruyen para el trabajo: sus acciones, las relaciones internas y externas que protagonizan, sus relaciones con la técnica , etcétera.

MARCOS TEÓRICOS PARA EXPLICAR LA INSRCIÓN LABORAL:

El acceso al empleo y el desarrollo de los diferentes itinerarios laborales por los que transcurre la vida activa de los jóvenes, están impregnados por multitud de hechos y circunstancias imposibles de abarcar desde una sola teoría. Son varias las aportaciones que intentan explicar los principales factores que determinan el acceso al empleo por ello vamos a describir las más relevantes.
-Planteamientos neoclásicos: consideran a las leyes del mercado como las determinantes del acceso al empleo. La interacción entre oferta y demanda, determina el nivel de empleo y el salario de equilibrio, en un mercado de competencia perfecta.
-La teoría del capital humano: teoría derivada de la neoclásica, considera que las personas invierten en sí mismas de varias formas, no para obtener satisfacciones actuales, sino para obtener recompensas futuras, ésta teoría analñiza el papel que desempeña la educación el conocimiento en el proceso de desarrollo económico. El estatus ocupacional y los ingresos están determinados por la inversión en educación. Én este planteamiento destaca un individualimo metodológico, basado en la idea de que el origen de todos los fenómenos sociales se debe hallar en la conducta individual. Ésta perspectiva no cuestiona otros factores fundamentales como las actitudes, expectativas y oportunidades, muy relacionadas con el origen de clase social del individuo.
-Teorías credencialistas: el término credencialismo hace alusión a un modelo de sociedad meritocrática, donde los méritos son el fundamento de la estratificación y de la lucha entre grupos de estatus. Los méritos constituyen la principal moneda de cambio que explica los logros laborales.
Los individuos buscan credenciales para competir por los mejores puestos de trabajo. Tanto la productividad como los salarios dependen del puesto de trabajo que se ocupe.
Credenciales como la experiencia profesional y el nivel educativo, dotan al individuo de recursos ocupacionales, que le permiten ser más competitivos a la hora de acceder a los mejores empleos. Además las credenciales clasifican a los individuos y aportan información a los empleadores, de quienes son los mejores para ocupar un puesto de trabajo.
Éste tipo de tesis credencialistas expolican fenómenos como la sobreducación o el subempleo.
Hasta ahora, los enfoques utilizados parten de un individualismo metodológico que ignora las diferentes posibilidades que tienen los individuos en función del origen de clase social.
-Teorías de base marxista: consideran la clase social como un factor fundamental a la hora de analizar las trayectorias formativas y profesionales de los individuos.
El entorno familiar y la clase social, pueden explicar el éxito escolar y profesional, sin que se responsabilice sólo al individuo ya que la procedencia de clase posibilita y traza las trayectorias tanto formativas como laborales.
-La perspectiva estructural del mercado de trabajo: ésta perspectiva otorga importancia a la relación entre estructuras existentes en el mercado de trabajo y los logros laborales conseguidos por los individuos, de fomra que la carrera profesional de los individuos está más detemrinada por las oportunidades que por las elecciones individuales.
De momento, los enfoques expuestos han resaltado el papel de la oferta y la demanda en un mercado de competencia perfecta, de la formación y la educación, del origen de clase social y de las características estructurales-institucionales del mercado laboral, como responsables de los logros laborales, sin destacar el papel del individuo como agente de su propia inserción laboral.
No es difícil apreciar como dentro de grupos de jóvenes en circunstancias similares, los comportamientos y los logros laborales pueden ser diferentes. Los factores psicológicos son tambíén relevantes a la hora de explicar los logros laborales.
-Teorías de base individual: resaltan el papel del sujeto en su propia inserción laboral. Los diferentes estadios por los que transcurre la vida laboral, son producto de la interacción educación-trabajo y clase social-trabajo, aunque en última instancia el individuo adopta posiciones fundamentales en su desarrollo. Éstos enfoques resaltan el micronivel de la interacción individuo-empleo.
La interacción de aspectos individuales y sociales justifica que cada individuo afronta la inserción la boral de forma diferente, en función de sus propias circunstancias, experiencias y oportunidades. Las decisiones que han de adoptar durante sus trayectorias laborales son de vital importancia. La información que reciben, su posición social, sus creencias y expectativas, determinan sus conductas y cada conducta es modificada en función de las experiencias anteriores. Aqui es muy relevante los procersos de socialización y resocialización que experimentan los individuos en su trayectorias laborales.
Por último hacemos refencia a los enfoques integrales, que agrupan las diferentes visiones a la hora de estudiar la insercion laboral.
-Modelos integrales: uno de los más actuales es el modelo psicosociológico de empleabilidad, que surge con el propósito de conocer cual es la probabilidad de que una persona consiga la inserción profesional (ocupabilidad).
La ocupabilidad depende de tres variables básicas: de la estructura y las tendecias del mercado laboral, de las caractrísticas del demandante de empleo y de su perfil psicosocial. Tiene presente aspectos objetivos-subjetivos y sociales-individuales y depende de la contratabilidad y de la empleabilidad.